martes, 16 de noviembre de 2010

El cuento infantil


     El cuento es una narración breve de ficción, protagonizada por un grupo reducido de personajes. Este es transmitido originalmente por vía oral aunque con la modernización se han creado nuevas formas.
      El cuento se compone de tres partes: Introducción o planteamiento. Desarrollo o nudo. Desenlace o final.
     Y presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos: La ficción. El argumento. Una única línea argumental. Una estructura centrípeta. Un personaje principal. La unidad de efecto. Escrito en prosa. Y su brevedad.
Pdf con un cuento corto







domingo, 14 de noviembre de 2010

Paseando por Sevilla

Sevilla tiene una riqueza monumental de gran valor arquitéctonico y turístico. Todos aquellos que visitan Sevilla no pueden perder la oportunidad de conocer monumentos tan importantes como la Giralda, Alcázar o Catedral. En este paseo monumental podremos subir a una de las torres más famosas del mundo, La Giralda, alminar de la antigua mezquita mayor de Sevilla durante la dominación musulmana, hoy convertida en torre de la Catedral.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Infancia de Chopin

     Frédéric Chopin, nació en la aldea de Zelazowa Wola, a 60 kilómetros de Varsovia. La fecha de su nacimiento es incierta, parece ser el 1 de marzo de 1810.

     Su padre, Mikołaj (Nicolas) Chopin era un emigrado francés. Su madre, Tekla Justyna Kryżanowska, pertenecía a una familia de la nobleza polaca.

     Frédéric y sus hermanas crecieron en un entorno en el que el gusto por la cultura en general, y la música en particular, era considerable. Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba duetos para piano a cuatro manos. Al destacar pronto sus excepcionales cualidades, a los seis años sus padres lo pusieron en manos del maestro Wojciech Żywny, violinista.

     Un año más tarde, cuando tenía siete años de edad, compuso su primera obra y como no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada por su padre. A los ocho años tocaba el piano con maestría, improvisaba y componía con soltura, dio su primer concierto público en 1818 en el palacio de la familia Radziwill de Varsovia. Pronto se hizo conocido en el ambiente local de la ciudad, considerado por todos como un niño prodigio y llamado el «pequeño Chopin». Comenzó a dar recitales en las recepciones de los salones aristocráticos de la ciudad. Así se ganó un número creciente de admiradores.

     También desde su niñez se manifestó ya un hecho que marcó poderosamente su vida, su quebradiza salud.
Para saber más

jueves, 11 de noviembre de 2010

El otoño

El otoño es una de las estaciones del año. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño (entre el 21 o el 20 de marzo en el hemisferio sur y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio norte), y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y del 21 de diciembre en el hemisferio norte).
Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio sur y de septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte.
En literatura el otoño, en sentido figurado, representa la vejez. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado, hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. Desde esta estación la temperatura comienza a ser un poco fría.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La Giralda de Sevilla

     Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es un remate añadido en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo.
     La Giralda, con sus 97,5 m de altura (101 m incluido el giraldillo), fue en su día la torre más alta de España y actualmente lo sigue siendo de la ciudad, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía. El 29 de diciembre de 1928  fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad.

sábado, 23 de octubre de 2010

Tormenta tropical Richard

El 16 de octubre se produce una perturbación sobre el mar Caribe sur-occidental. El área de baja presión se mantuvo sobre las costas de América Central por varios días. Los días 19 y 20 se llamó a esta perturbación Depresión tropical Diecinueve, al sur de las islas Caimán. En la mañana del 21 de octubre, el ciclón se convierte en la tormenta tropical Richard, decimosexta de la temporada 2010.
"Para saber más [PDF]" 



miércoles, 20 de octubre de 2010

MÚSICA DE CÁMARA

La música de cámara es un género de la música, escrita para un pequeño grupo de instrumentos, que tradicionalmente se podrían tocar en las salas de los palacios.
Hay dos detalles que permiten caracterizar con exactitud una obra de cámara:
1.- Cada músico toca una parte diferente
2.- No hay director
Los músicos deben estar colocados de tal manera que puedan mirarse entre sí, para lograr una  mejor coordinación.
La palabra cámara implica que la música puede ser ejecutada en una habitación, con una atmósfera de intimidad. Es una orquesta pequeña y por lo tanto, con posibilidades de ejecutar música dentro de una sala pequeña.
No es meramente una orquesta de cuerda, porque puede haber también instrumentos de viento.
Teóricamente no hay un límite máximo de instrumentos, pero en la práctica, la mayoría de las composiciones comprenden desde dos hasta veinte y hay muchas combinaciones instrumentales, la más frecuente es el cuarteto de cuerdas; menos usuales son los instrumentos de viento y de metal.
Algunos compositores han escrito obras para grupos mixtos de vientos y cuerdas y otros para instrumentos de viento solos, aunque los instrumentos de metal prácticamente no se han utilizado, ya que su sonido potente no es adecuado para la atmósfera intimista propia del género.

"Para saber más"